Las Simarubáceas son árboles y arbustos del neotrópico comúnmente reconocibles por su corteza que es extremadamente amarga. Esta propiedad genera múltiples usos agroecológicos, agroforestales, culturales y medicinales. Por ejemplo, estos árboles regulan de forma beneficiosa la microbiota del suelo en sistemas agroforestales. Las especie
Las Simarubáceas son árboles y arbustos del neotrópico comúnmente reconocibles por su corteza que es extremadamente amarga. Esta propiedad genera múltiples usos agroecológicos, agroforestales, culturales y medicinales. Por ejemplo, estos árboles regulan de forma beneficiosa la microbiota del suelo en sistemas agroforestales. Las especies más conocidas de esta familia son el aceituno negro (Simaruba amara) y el hombre grande (Quassia Amara). Así mismo la palabra Simaruba está presente en el nombre científico del jinocuabe (Bursera SImaruba) árbol de otra familia con múltiples usos tradicionales y ancestrales. Nuestro nombre evoca estas especies pues el proyecto busca precisamente re-conocer, divulgar y reivindicar la enorme diversidad biocultural y la rica dimensión ecosensorial presentes en el trabajo agroecológico comunitario con especies vegetales.
Existen múltiples escuelas en el espectro agroecológico, desde las más consagradas como la agricultura biodináminca, la biointensiva, la permacultura o los sistemas agroforestales, hasta enfoques más recientes como el sintrópico o el regenerativo. Independientemente de la técnica o escuela que se profese, SIMARUBAS coopera con espacios d
Existen múltiples escuelas en el espectro agroecológico, desde las más consagradas como la agricultura biodináminca, la biointensiva, la permacultura o los sistemas agroforestales, hasta enfoques más recientes como el sintrópico o el regenerativo. Independientemente de la técnica o escuela que se profese, SIMARUBAS coopera con espacios de producción agrícola que creen en los pilares de la agricultura ecológica en general: regeneración de suelos orgánicos mediante la labranza mínima, diversificación, asociación y rotación de cultivos, y utilización exclusiva de insumos orgánicos para fertilizar el suelo o repeler organismos no deseados. Más alla del aspecto técnico visualizamos la agroecología como un estilo de vida, además de un modo de producción. La alternativa agroecológica es un paso en firme que promueve la soberanía alimentaria, reivindica los conocimientos bioculturales de la comunidad y fortalece el derecho a la salud plena de la comunidad y del ecosistema.
Nuestro rango de acción además de agroecológico es también estrictamente comunitario. Con esto damos a entender, que los lugares donde diseñamos programas de voluntariado o donde organizamos visitas y charlas educativas, están dirigidos por y para una comunidad. Por ejemplo, requerimos que los servicios de hospedaje y alimentación sean distribuidos dentro del mayor número de familias. En este sentido, privilegiamos las asociaciones, las fundaciones, las ONGs y las redes de turismo solidario porque creemos en una distribución equitativa de los recursos generados por la visitación de turistas, estudiantes o voluntarios .
La Plataforma Simarubas está actualmente constituida por tres miembros.
Allan Corrales: Encargado de giras académicas en temas de Agroecología , Agroforrestería, Diversidad biocultural y Viveros Forestales .
Raquel Bolaños: Encargada de giras académicas en temas vinculados a arte participativo como herramienta contrahegemónica, mov
La Plataforma Simarubas está actualmente constituida por tres miembros.
Allan Corrales: Encargado de giras académicas en temas de Agroecología , Agroforrestería, Diversidad biocultural y Viveros Forestales .
Raquel Bolaños: Encargada de giras académicas en temas vinculados a arte participativo como herramienta contrahegemónica, movimientos socioambientales enfocados en la defensa del agua y el tema indígena en Costa Rica
Mauricio Sánchez: Encargado de giras academicas en temas de Ecofilosofía, Ecología Política, Estudios Latinoamericanos e Interculturalidad
Copyright © 2025 Red de Voluntariado y Giras agroecológicas - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.